Un día como hoy, en el año 1633, el Padre Vincenzo Maculano da Firenzuola, nombrado inquisidor jefe por el Papa Urbano VIII, comenzaba el interrogatorio del físico y astrónomo Galileo Galilei. Galileo había sido enviado a Roma para someterse a juicio por sostener la creencia, considerada herética, de que la Tierra gira alrededor del Sol. Esta era la segunda vez que el científico debía enfrentar a la Iglesia por negarse a aceptar la teoría de que la Tierra es el centro inmóvil del universo. La primera vez, en 1616, se le había prohibido sostener y defender sus creencias. En 1633, Galileo Galilei fue condenado a prisión y se le impuso recitar una vez por semana los Siete Salmos Penitenciales. El físico se comprometió a no enseñar más su teoría y pasó el resto de su vida bajo arresto domiciliario. Más de 300 años debieron pasar para que la Iglesia aceptara la teoría de Galileo, uno de los personajes clave de la revolución científica. Entre las revolucionarias obras de este científico se encuentran “Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo” (1932) y “Discurso y demostración matemática en torno a dos nuevas ciencias” (1938). Falleció en Florencia, el 8 de enero de 1642.
You May Also Like
Muere Valentín Gómez Farías, Presidente de la República
Valentín Gómez Farías nació el 14 de febrero de 1781 en Guadalajara.…
- J S
- 05/07/2019
Nace Manuel Ávila Camacho, Presidente de la Reṕublica
Manuel Ávila Camacho, político mexicano, presidente de la República (1940-1946), nació el…
- J S
- 24/04/2019
Muere Juan José Martínez, El Pípila
En la ciudad de Guanajuato se encuentra una enorme estatua de piedra…
- J S
- 25/07/2019
Nace Lázaro Cárdenas, militar, político y presidente de México
Lázaro Cárdenas del Río nacio el 21 de mayo de 1895 en…
- J S
- 21/05/2019