Las empresas estadounidenses instaladas en México reclamaron que la inseguridad y la ilegalidad son los mayores inhibidores de la inversión, aun cuando los capitales tienen definido que nuestro país es un destino atractivo para los negocios.
Luis Torres, presidente electo de American Chamber México afirmó: “Estamos en una situación, hablando en términos reales , de gran adversidad en temas de certeza, que tiene que ver con un ambiente seguro, no solamente para la inversión, sino el traslado de mercancías y empleados mexicanos que trabajan en las empresas”.
Al tomar posesión como dirigente de este organismo empresarial, sentenció, para que nuevas y mayores empresas puedan seguir invirtiendo, operando y compitiendo en México, “necesariamente tiene que haber seguridad, reglas claras y certeza para la inversión”.
detalló que eso es parte de los cinco ejes para trabajar en 2019, y los empresarios mantendrán el diálogo abierto con las autoridades de los tres niveles, tanto de Estados Unidos como de México, para colaborar en materia de empleo.
“Estamos convencidos de que la combinación de la propuesta de valor de empresas americanas con el talento mexicano hacen que todos estos elementos puedan ser posibles”, enfatizó durante la 102 Asamblea General de la AmCham.
Recordó que con las empresas afiliadas a la AmCham se genera 21% del Producto Interno Bruto (PIB), 20% de la inversión privada total y crean 2.5 millones de empleos directos formales y más de seis millones indirectos en México.
El Economista